miércoles, 7 de abril de 2010

ARTES ESTÉTICAS

Arte
     La estética es una rama de la filosofía que estudia el significado de la belleza; también se ocupa de la naturaleza del arte y de los juicios sobre la creación y apreciación de la obra artística.

Estética
     La estética es una rama de la filosofía que estudia el significado de la belleza; también se ocupa de la naturaleza del arte y de los juicios sobre la creación y apreciación de la obra artística.

La Musica
     La aprobación en el año 2004 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte), influyó el quehacer musical venezolano y su producción nacional independiente, dando inclusión a la música de raíz tradicional con su mestizaje implícito, la presencia de la herencia indígena, africana y la criolla, descendiente esta última de un amalgamiento de influencias europeas que tienen su origen en Egipto, pasando por lo árabe hasta llegar en barco a nuestro país en tiempos del colonialismo impuesto por los españoles, cuya música empezó a estar de nuestro lado en plena campaña de Independencia de Venezuela (1810-1821), como cuando los esclavos del estado Sucre usaron el estribillo, una de las formas del Joropo, como vía de comunicación para transmitir mensajes a los patriotas.


El Teatro
     Mucho antes de que la tradición hispánica teatral llegara a Venezuela con el proceso de conquista y colonización, ya los indígenas que poblaban lo que actualmente corresponde a nuestro territorio desarrollaron algunas manifestaciones proto-teatrales o teatrales rudimentarias, tales como pantomimas y la representación simbólica de los fenómenos naturales. Para los mukus y jiraharas estas representaciones funcionaban como medios de cohesión espiritual y recurso educativo, para lo cual construyeron estructuras físicas especialmente diseñadas para su celebración: suerte de tinglados donde sólo hombres lograban encarnar una historia, dialogando, narrando, cantando y gesticulando. Un ejemplo de estas celebraciones, lo tenemos en La Fiesta de la Tura, fiesta ritual de los arahuacos, ayamanes y gayones de la región limítrofe de los actuales estados Lara y Falcón, la cual consistía en pantomimas relativas a los períodos de la siembra y la cosecha.El teatro hispánico poco a poco fue introduciéndose en la venezolana colonial. En tal sentido, del 28 de junio de 1600 es la primera licencia conocida que permite la representación en Caracas de una comedia el día de Santiago Apóstol, actividad que paulatinamente se irá extendiendo hasta finales del siglo XVII y tomará mayor impulso en el siglo XVIII. En relación a los libros importados que llegaron desde la Península, figuraban algunas obras teatrales, generalmente del Barroco, de autores españoles o hispanoamericanos tales como Pedro Calderón de la Barca, Juan Pérez de Montalbán, Agustín Moreto, Juan Ruiz de Alarcón, Agustín Salazar y Torres, y Juana Inés de la Cruz. En cuanto a los lugares donde se celebraban las representaciones artísticas, tenemos que durante todo el siglo XVII y hasta que se construyó el Coliseo de Caracas a fines del siglo XVIII.

La Danza
     El Tamunangue es la danza folklórica venezolana de mayor riqueza coreográfica. Se baila en diversos pueblos del Estado Lara, desde la época Colonial y en ella se sintetizan influencias de las tres culturas que incidieron en nuestro mestizaje racial: la indígena americana, la blanca española y la negra africana.
     En su coreografía, instrumentos y cantos, se distinguen elementos característicos del indio, del negro y del blanco, y a la dilucidación de estos elementos se han dedicado destacados folkloristas, Lo relevante de esta manifestación es que a través de ella se da incuestionablemente, una vivencia unitaria o por mejor decir, una comunión emocional y espiritual entre los que ejecutan el Tamunangue.
      El Tamunangue es una expresión folklórica netamente Larense que tiene sus principales focos de manifestación en El Tocuyo, de donde se considera originario y donde se rinde mayor culto a San Antonio. Curarigua y poblaciones circunvecinas, dan relevancia a esta tradición y las mismas se extienden a los ámbitos de algunas poblaciones de Yaracuy y Portuguesa.
     San Antonio Tradicionalmente, cuando el Tamunangue persigue un fin religioso es precedido de una Salve cantada a La Virgen María a quien se invoca antes que al santo. Retablo, Cirio y Garrotes, tres símbolos para el Altar de San Antonio de Padua el día de la celebración y la ofrenda, en pago de alguna promesa por favor recibido. Es tradición, que San Antonio predicó en Africa y allí aprendió de los negros el alegre “tambor” y que al venir a América, junto con su devoción, negros, indios y blancos al unísono, patentizaron la misma a través de los abigarrados sones del Tamunangue. En ellos se funden de manera armoniosa y expresiva, lo religioso y lo profano.

Los Diablos Danzante
   Es una festividad religiosa que se celebra en San Francisco de Yare, Estado Miranda (Venezuela), el día de Corpus Christi, llevada a cabo por las "Sociedades del Santísimo". Su origen se remonta al Siglo XVIII, siendo esta la hermandad más antigua del continente Americano.
    La fraternidad de diablos esta dividida en un orden jerárquico, representado en sus máscaras.
Cada Jueves de corpus christi (9 Jueves después del Jueves Santo) se hace una danza ritual de los llamados diablos danzantes, los cuales visten trajes coloridos (Normalmente completamente de rojo), capas y máscaras de apariencia grotesca, además de adornos como cruces, escapularios, rosarios y otros amuletos.
    Los Diablos danzan al son del repique de la caja, un tambor típico. Bailan por las calles del pueblo para luego arrodillarse al unísono frente a la iglesia, permaneciendo postrados en señal de respeto al Santísimo mientras el sacerdote los bendice.
        La música y el baile continúan mientras los Diablos -quienes pagan una promesa religiosa al convertirse en demonios de rojas vestiduras y coloridas máscaras- visitan las casas de algunos Diablos difuntos. La celebración termina cuando al final de la tarde suenan las campanas de la iglesia y la hermandad se dispersa hasta el próximo año, cuando volverán a representar este rito donde el bien debe prevalecer sobre el mal.

Percepción y Pensamiento

     Como cualquier lenguaje, el lenguaje plástico parte de la percepción y Pensamiento en ellos se podrían enfocar dos niveles de comunicación: saber comprender - saber ver y saber expresarse - saber hacer.
     El saber ver constituye un proceso físico-psíquico, dónde la percepción inmediata debe ser, en primer lugar, la base para el inicio de un proceso de sensibilización y, posteriormente, de una comprensión más racional.
     El saber hacer implica el saber ver y se manifiesta de dos modos: la expresión y la representación. Para ambos modos se precisa de una herramienta o instrumentación. En un mundo de imágenes y hechos plásticos, es necesario formar a los estudiantes para apreciar, analizar, expresar y criticar la información visual que reciben.