Según: Herbert Read Educación artística infantil. en el Proceso educativo del niño Educación y Pedagogía expone
"La naturaleza esencial del arte no reside ni en la producción para satisfacer unas necesidades prácticas, ni en la expresión de unas ideas religiosas o filosóficas, sino en la capacidad del artista de crear un mundo sintetizado y consciente de sí mismo, el cual no es ni el mundo de los deseos y la fantasía, sino un mundo compuesto de estas contradicciones, es decir, una representación convincente de la totalidad de la experiencia."
Teorías de la Educación Artística
Antigüedad: El dibujo, materia escolar. (Aristóteles) Edad Media: No hay sistema escolar. No hay escuelas de dibujo. Formación en los talleres profesionales. (Teófilo Cennini).

s. XIX (1803-1886) El dibujo en la escuela. No se ha descubierto el dibujo espontáneo infantil. Se adaptan y simplifican los métodos de formación del artista para uso escolar. El dibujo se especializa en artístico y técnico. Copia de láminas. (Pestalozzi Schmid, Froebel Smith)
s. XX (1886-1942) Se descubre el dibujo infantil. Surgen las primeras orientaciones contrapuestas en torno a la educación artística: aprendizaje del dibujo, desarrollo espontáneo y natural de a evolución creadora, función del buen gusto. (Ricci Cizek, Luquet Freinet)s. XX (1942-2000) Se desarrollan diferentes enfoques de la educación artística en la escuela: autoexpresión creativa, educación visual, enfoque disciplinar, cultura visual. Se organizan las principales asociaciones profesionales y comienzan a publicarse las revistas de investigación. (Dámico Read, Lowenfeld Feldman, Eisner Gardner)
Educación Plástica
El desarrollo del estudiante se realiza a partir de estímulos sensoriales, gran parte de los cuales son de naturaleza visual y táctil. La información recibida a través de estos estímulos proviene de la naturaleza y de las obras creadas por el ser humano. Ese mundo visual y táctil se manifiesta a través de un lenguaje: el lenguaje plástico, cuyo conocimiento constituye el fundamento del área. El punto de partida del área deberá basarse en la realidad cotidiana, tanto la natural, como la formada por el conjunto de imágenes y hechos plásticos en la que viven inmersos los estudiantes y donde están los objetos de los distintos diseños y las mágenes transmitidas por los diversos medios; cine, televisión, imagen digital, etc.
Concepciones Plásticas Desde la Era Paleolítica
Prehistoria
Las culturas de América del Sur, como un proceso cultural dinámico, donde lo religioso modeló , no solamente el comportamiento social, político y económico,
sino que fue el rector de las expresiones artísticas, como
también del urbanismo y la arquitectura.
sino que fue el rector de las expresiones artísticas, como
también del urbanismo y la arquitectura.
El siglo XIX. Academia y Arte Regional
Martín Tovar y Tovar Tito Salas
